Automovilismo es la utilización deportiva de los automoviles. En las carreras, los coches recorren un circuito ermanente o urbano, una cantidad fija de veces, o se desplazan de un sitio hacia otro en el menor tiempo posible. Otras veces se recorre un circuito la mayor cantidad de veces posible en un tiempo determinado, en particular en carreras de resistencia. El motocilcismo es un deporte idéntico al automovilismo, salvo que se utilizan motocicletas en lugar de automóviles.

La
Fórmula 1, cuentan con más seguidores que muchos otros deportes. Asimismo es el que mueve más dinero, involucrando a un gran número de empresas, fabricantes, deportistas, ingenieros y patrocinantes. Los ingenieros desarrollan las últimas tecnologías en motores, aerodinámica, suspensión y neumáticos para lograr el máximo rendimiento; estos avances han beneficiado a la industria automotriz, con los neumáticos radiales y el turbocompresor, así como otros adelantos.


Cada categoría tiene su reglamento que limita las modificaciones permitidas para los motores, el chasis, la suspensión, los neumáticos, el combustible y la telemetría.

La Federación Internacional del Automóvil, presidida por Jean Todt, organiza el automovilismo mundial y rige la inmensa mayoría de las asociaciones automovilísticas nacionales.


Monoplazas

Los monoplazas son vehículos diseñados especialmente para competición. Llevan alerones y neumáticos anchos para agarrarse al piso lo más posible, y las ruedas no están por lo general cubiertas. Son vehículos muy bajos, pues rondan el metro de altura, y hay solamente lugar para una persona (de ahí el nombre monoplaza).

La Fórmula 1 es la categoría más popular, sobre todo en Europa, donde corre muchas de las carreras (aunque corren en la mayoría de los continentes). Los equipos, generalmente divisiones de fabricantes (Ferrari, Mercedes, Renault, BMW y Toyota) utilizan presupuestos de cientos de millones de euros para desarrollar las últimas tecnologías que les permitan ganar centésimas de segundo en la pista.

En Estados Unidos las dos categorías más importantes a principios de la década de 2000 eran la Champ Car World Series y la IndyCar Series. Utilizan autos menos costosos de construir y mantener que la Fórmula 1 (los equipos tienen presupuestos de unos 30 millones de dólares estadounidenses por año) y generalmente más competitivos entre sí. Mientras que la Champ Car corría casi siempre en trazados callejeros y autódromo, la IndyCar Series recién celebró carreras fuera de óvalos en la temporada 2005. En 2008, la Champ Car fue absorbida por la IndyCar Series.

Formula 1

Formula 1
Monoplaza

viernes, 13 de mayo de 2011

El motor

Un motor es la parte de una máquina capaz de transformar cualquier tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que produce el movimiento.
Los motores eléctricos utilizan la inducción electromagnética que produce la electricidad para producir movimiento, según sea la constitución del motor: núcleo con cable arrollado, sin cable arrollado, monofásico, trifásico, con imanes permanentes o sin ellos; la potencia depende del calibre del holialambre, las vueltas del alambre y la tensión eléctrica aplicada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticas

El piloto alemán de Red Bull Sebastian Vettel ha declarado que el circuito de Estambul, lugar en el que tendrá lugar el Gran Premio de Turquía este fin de semana, es un trazado de su agrado, ya que “tiene todo tipo de curvas”.

Sebastian Vettel

“Me gusta el circuito de Estambul, tiene todo tipo de curvas, lentas y rápidas. Como la curva 8 que es fabulosa”, comentó Vettel, líder del Mundial de Fórmula 1 con dos victorias y un segundo puesto en las tres pruebas disputadas.

Además, el vigente campeón del Mundial ha añadido que el circuito es “rápido, irregular y duro para los neumáticos”, pero reconoce que, sobre todo, le gusta porque en este trazado fue donde hizo su primer test en la Fórmula 1.

A pesar de que el alemán ha empezado esta temporada de forma impecable, se muestra cauto y no se quiere ver como favorito en Turquía. “Tenemos que respetar nuestros competidores y nunca se puede dar nada por sentado. Los demás están empujando duro, pero nosotros también empujamos para mantener nuestros puntos fuertes”, señaló.

Al Gran Premio de Turquía se llega tras dos semanas de descanso para los pilotos, tiempo que Vettel ha aprovechado bien. “Me he relajado con la familia y los amigos, que hace tiempo que no los veía. También me he estado entrenando para estar en forma para Turquía”, apuntó el de Red Bull.

Dragueo Dominicano

El Dragueo dominicano en el 2010 elevo su nivel de competencia, donde muchos pilotos o en su gran mayoría, pudieron mejorar sus tiempos, logrando algunos también destacarse en playas extranjeras. Muchos Records y nuevas tareas fueron puestas en este año que finaliza en las diferentes categorías del campeonato nacional, así como en los calentones Fiebre-Cometa que se realizaron durante todo el 2010.

En este año que culmina, se realizo en el Autódromo Mobil 1 el último calentón de dragueo Fiebre-Cometa, donde se aprovecho la ocasión para galardonar a los ganadores del Campeonato Nacional de Dragueo de las diferentes categorías que se corrieron en este parque de velocidad.

Los campeones por categoría fueron; Michael Espinal en la Categoría Fiebre, Waldo Pérez en la Street All Motor, Joel Cuesto en la Delantera Modificada, Lucho Campusano en la GT, Julio NG en la All Motor.


ganadores del campeonato 2010
En este día estuvo uno de los autos más emblemáticos de nuestro país, el auto Súper Calle de Isidoro de los Santos del team Meca-Fast, quien demostró que luego de un tiempo de ausencia el auto esta ready para la temporada 2011, logrando cronometrar un nuevo record no oficial en la categoría de 8.66 segundos superando los 8.72 @ 151 millas por horas que ostenta el Trueno Mobil 1.

También estuvo presente el Corolla SR5 con motor de Tacoma de los Hnos Núñez de la ciudad de San Cristóbal, quien bajo el volante de Freddy Núñez logro en la 4ta fecha del campeonato de dragueo realizar un nuevo record en la categoría al cronometrar tiempos de 8.49 @ 155.18 mph pegando 1.27 en los 60 pies, superando así record anterior que desde hace más de un año tenía el Ford Mustang 5.0 de Gustavo Turul, de 8.51 segundos.

Otro de los autos que se destaco fue el Mustang del team el General, mejor conocido como la Máquina del Tiempo, que en logro recorrer en tiempos de 9.32 a gomas Drag Radial sobre los 149 millas por hora con una pegada de 1.45 seg., imponiendo así un nuevo tiempos No oficial para los autos de la categoría GT.

Sin duda alguna nuestro deporte de la aceleración va hacia delante, logrando los propietarios de los vehículos juntos a sus mecánicos y tuniadores lograr mejorar sus maquinas, no quedándose esto solo hasta aquí, sino que en el año entrante se espera nuevamente duelos reñidos y fuertes competencias no solo de los autos de calle sino también de los autos de pista que se reintegran nuevamente al asfalto así como un sin número de nuevos proyectos que conoceremos en los meses que se avecinan.